sábado, 9 de octubre de 2010

sábado, 17 de abril de 2010

En su 5ta entrega, ofrecida el 17 de marzo pasado, la férrea e ingrávida propuesta de Luis Roberto Sánchez creó el ambiente para que, acompañadas de Utam en su insólita versatilidad musical e histrionismo, Aura Elena Pisani y yo pudiéramos pasearnos corporalmente por el juego divertido y esquizofrénico hasta el trabajo con el peso doloroso de las cadenas. El resultado fue absolutamente gratificante y la comunicación entre la obra de Luis Roberto y todos en escena logró ser poderosísima, múltiple y de una armonía que ni ensayada hubiera podido lograrse así.

En 2009 arrancó este proyecto múltiple y ambicioso no por pulcritudes ni predictibilidades perfeccionistas sino por su intención de procurar encuentros siempre distintos entre artistas y hartistas (hartos del arte) que se atreven a lanzarse a la prueba menos calculada de improvisación. En “ESTO NO TIENE NOMBRE…” se pretende ofrecer en cada entrega al público tan sólo la vivencia del encuentro no preestablecido y experimental, prometiendo nada más que eso que puede, incluso, ser el fracaso, el desencuentro.






lunes, 25 de enero de 2010

Crítica

"A Luis Roberto Sánchez parece atraerle mucho la idea de desafiar con sus obras al sentido común, a la lógica y a las leyes de gravedad. A primera vista resultan casi increíbles y nos obligan a acercarnos para averiguar cómo pueden alterar de ese modo las leyes de la realidad... En sus piezas son altas las insensateces que vuelve verdaderas y viceversa. En esos efectos desconcertantes está la clave de su éxito."


Perán Ermini
Crítico de Arte
Diciembre 2002

viernes, 22 de enero de 2010

Presentación Luis Roberto Sánchez

Nace en Caracas en 1959, realiza diversos cursos relacionados con la actividad creativa, incluyendo Dibujo Artístico en la Escuela Cristóbal Rojas. Se traslada a París, donde trabaja en la Academia Julián. Modelaje y Escultura sobre piedra y mármol en el Taller de André Del Devio. Aplicaciones de Plásticos y Resinas para Moldes y Esculturas en el taller del artista Danielle Hech.

Ha realizado piezas que forman parte de importantes colecciones privadas, tanto en Venezuela como en el exterior.

Entre los años 1997-1998 realiza una escultura monumental para el Proyecto Ferroviario Charallave-Cúa, llamada Fuerza Contenida, realizada con materiales de desecho del ferrocarril.